Feminismo es teoría y es acción. Y es desde la acción que en Cocoro vivimos el feminismo, un de nuestros 3 ejes principales.
La situación de inferioridad de la mujer en diferentes ámbitos es injusta e intolerable. Creemos que es indispensable y urgente que todos unamos esfuerzos y asumamos como objetivo global visibilizar y luchar contra discriminaciones sociales, políticas económicas y jurídicas que afectan tanto a la mujer como a otros colectivos.
Cocoro nació bajo los ideales de feminismo y en especial del ecofeminismo, que vela por el respeto a la naturaleza y por la igualdad y el cuidado de todos los seres vivos. Estos ideales se plasman en un producto revolucionario y sostenible: las braguitas menstruales.

Todos los cuerpos son bonitos y merecen reconocimiento y cuidado. Es por eso que tenemos una gran variedad de diseños Cocoro y hasta un total de 8 tallas. Procuramos trabajar con diferentes modelos, y las fotos muestran personas reales: ni retocamos, ni resaltamos, ni escondemos nada.
Nos gusta que todo el mundo se sienta a gusto tal como es. Y para sentirnos cómodas y seguras con nuestro cuerpo, tenemos que poder hablar de ello. Sin manías.
En Cocoro contribuimos a acabar con la desinformación sobre la menstruación que se ha ido perpetuando generación tras generación. Hablemos de la regla, de la primera y de la última, y de lo que nos pasa antes, durante y después.

Y no todo es menstruar: hablamos también del flujo vaginal y las leves pérdidas de orina. Hablamos del cuerpo, y hablamos del bienestar.
Tenemos claro que las personas de la empresa tienen que poder trabajar en un entorno profesional, cuidadoso y amable. Con conciliación familiar, fomentando el diálogo y la cooperación en base a la libertad de acción y de expresión.
Entendemos el feminismo desde la alianza. Y es por ello que colaboramos con Fundaciones y Asociaciones que trabajan para mejorar la situación de mujeres de aquí y de todas partes.
- La Fundación Ared de Barcelona, que trabaja para la integración socio-laboral de personas en riesgo de exclusión, mayoritariamente mujeres procedentes de centros penitenciarios y de servicios sociales.
- La Fundación Guné de Barcelona, entidad de cooperación internacional que trabaja en la lucha contra la pobreza menstrual.
- Gala Endodance, que recauda fondos para la investigación de la endometriosis, una enfermedad crónica que afecta el 15% de las mujeres, que no tiene cura ni tratamiento específico y que tarda una media de 9 años en diagnosticarse.
Lecturas recomendadas:
“Archivos cósmicos”, de Flavita Banana
“Una nueva manera de menstruar”, de Anna Salvia
«Lola Vendetta y los hombres», de Raquel Riba Rossy
“Testosterona rex: Mitos sobre sexo, ciencia y sociedad”, de Cordelia Fine
“Tsunami”, de Marta Sanz
“Curs de feminisme per microones”, de Natza Farré i Maduell
“La doble jornada”, de Arlie Russell Hochschild
“Sempre han parlat de nosaltres”, de Najat El Hachmi
“Teoría King Kong”, de Virginie Despentes